Realidad virtual
La realidad virtual se define como un medio tecnológico compuesto por una simulación tridimensional por computadora, donde el participante utiliza varios sentidos sensoriales para interactuar con dicha simulación, dando en ésta la sensación de estar mentalmente inmerso (presente). A la simulación tridimensional se le ha llamado ambiente o “mundo” virtual (Sherman y Craig, 2003).
Realidad virtual aplicada a la educación
Existen diversas teorías pedagógicas que soportan a la aplicación de la realidad virtual en la educación. Aquí se muestra solamente un panorama de ellas.
Dado que los estudiantes utilizan ambientes virtuales de manera presencial, en primera persona y manipulando directa y activamente los objetos virtuales, esto se sitúa dentro de la filosofía de aprendizaje del constructivismo, donde se pregona el “aprender haciendo”. De manera similar, el Construccionismo soporta la creación por parte de los estudiantes de ambientes virtuales.
La Toría de Carga Cognitiva (Sweller,1988) apuntala de manera importante a la RV educativa. Sweller indica que aprendemos mejor utilizando una combinación de información visual (gráfica) y auditiva, siempre y cuando se libere la carga cognoscitiva del estudiante.
Beneficios de la realidad virtual en la educación
Diversos investigadores, tales como Winn (1993) han propuesto que la RV aplicada en ambientes de educación puede contribuir con estos factores:
• Los estudiantes exploran y analizan información utilizando sus sentidos de la vista, oído y tacto. Esto puede contribuir a acortar el tiempo de aprendizaje.
• La realidad virtual facilita la manipulación y análisis de modelos complejos y grandes, que se pueden analizar desde cualquier ángulo y punto de vista.
• La información multisensorial puede apoyar diversos estilos de aprendizaje.
• La realidad virtual puede mejorar la comprensión de información compleja y abstracta, ya que realiza rectificación (mostrar de manera concreta conceptos abstractos).
• Los ambientes virtuales en línea (colaborativos) conforman un espacio de trabajo adecuado para que interactúen social y pedagógicamente alumnos, maestros e investigadores.
• Con la realidad virtual, los estudiantes pueden realizar actividades y aprender ciertos conceptos científicos más fácil y rápidamente.
Comentario Personal
Creo que es una forma divertida y muy dinámica que emplea la pedagogía para una mejor captación del aprendizaje por medio de los sentidos del individuo. Sin embargo la misma emoción de explorar tus sentidos a otro nivel, puede que la educación mas “convencional” poco después no satisfaga lo que la educación por realidad virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario