sábado, 28 de agosto de 2010

LOS LUNNIS


Los Lunnis es un programa de marionetas producido por TVE y emitido por La 2 desde el 15 de septiembre de 2003. Sus personajes son títeres movidos e interpretados por actores titiriteros, que manipulan o accionan la marioneta. El programa se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. Los autores de la idea original son los guionistas de TVE Carmina Roig y Daniel Cerdà. Ambos lo pusieron en marcha, primero bajo la supervisión del Director Adjunto de TVE en Catalunya Paco Freixinet y posteriormente, bajo la del ex Jefe de Informativos Valentín Villagrasa. Gracias a la canción "Los Lunnis y los niños nos vamos a la cama", compuesta por Daniel Cerdà y Jaume Copons, el programa adquirió una gran popularidad.

Los Lunnis son seres extraterrestres que habitan en el mundo de Luna Lunera. Allí deben resolver todo tipo de enredos y problemas algunos causados por el pirata Lucanero, que tiene ansia de robar el Gran Libro Mágico de la bruja Lubina.

Despues de esto, se realizo un software educativo para aprender a leer llamado LEO CON LOS LUNNIS, el cual sera objeto de análisis y crítica en este espacio.

El programa visto desde un punto muy generalizado tiene por objeto la lectura, utilizando juegos, cuentos, y diferentes actividades que el alumno va realizando, sin embargo dicho programa esta en idioma español de españa, por lo cual para alumnos de otros paises de habla hispana quizas se les dificulte un poco más el prestar atención a las instrucciones o a lo que los LUNNIS intenten compartir.

En mi punto personal creo que las palabras se escuchan como travalenguas y quizas un niño de la edad a la cual va dirigido que es entre 3ro de kinder y 1ro de primaria dificilmente entenderia. Sin embargo y como punto bueno llama mucho la atención los colores y creo que aunque los LUNNIS o monos que aparecen puedan parecer de momento muy aterradores o nada lindos a primera vista, quizas si los alumnos lo ven primero como caricaturas y despues ya que se familiaricen con estos, lo trabajen en el computador, pueda tener un mayor impacto en el alumno.

Otro punto es que el software maneja la letra manuscrita y al empezar con la enseñanza de la escritura no creo pertinente de momento llenarlos con este tipo de signos que en su momento pudieran confundir al alumno.

Al momento que el niño esta trabajando en el software y se equivoca, el mismo le indica que lo ha hecho incorrectamente, pero lo hace de una forma, que al menos en México pueda sentirse profundo o como amonestación, y por el contrario cuando la actividad se realiza correctamente te felicita de una manera exaltada, y si el alumno llega equivocarse no tiene como corregir el error o regresarse o repetir las indicaciones en caso de que no haya comprendido.

En cuanto al vocabulario hay palabras que no estan dentro del vocabulario de un niño de 4 a 7 años de edad, como el hecho de pedir al alumno poner el nombre de x arbol mediante la acomodación de silabas.

El programa tanto televisivo como de software fue altamente criticado por sus mensajes subliminales o su ineficiencia en muchas cosas. Pero creo, puede ser la base para nuevos programas educativos, que si bien nos sirve para criticarlo y analizarlo, que tambien nos sirva para mejorar los nuevos software y no caer en los mismos errores, al final de todo, de eso trata, de mejorar lo ya existente y producir nuevos programas y conocimientos con ayuda y/o base en los anteriores.